... un hombre sabe cuando empieza a envejecer porque empieza a parecerse a su padre.
Gabriel García Márquez
(El amor en los tiempos del cólera)
31 de agosto de 2008
21 de agosto de 2008
19 de agosto de 2008
Riesgo

L. W.
18 de agosto de 2008
Un caballero

Simbad el Marino
El tren de la risa


L. W.
17 de agosto de 2008
Listos de precios / Tramposos internacionales


Por cierto, por croque-monsieur se entiende, según Wikipedia, por ejemplo, como un sandwich elaborado con jamón y queso, generalmente de gruyere, asado al horno. La mayoría de las veces se sirve al gratín. El pan (que no necesariamente debe ser tierno y en ocasiones puede decirse que es duro) suele mojarse en agua antes de ser asado. Se sirven algunas versiones más elaboradas acompañadas de una salsa Mornay o de una béchamel.
En el pabellón de Bélgica todo esto se lo pasan por el forro de los caprichos y además te cobran 6 euros por cada uno --si no te fijas bien, llegan a 8--. Sabemos que hay más tramposos allá en Ranillas y que el pabellón belga es sólo un ejemplo. Es más, por ahora no sabemos de nadie que no lo sea, pero ahí se van a quedar los unos y los otros. No merece la pena ni buscarlos.
Conde de Montecristo
16 de agosto de 2008
Qué nivel


Para qué quieres navegar por donde puedes pasear. Así caminaba --foto superior-- un operario de la empresa de los barquitos a mitad de
tarde por una de las zonas del Ebro por la que estos días surcan las
aguas los ebrobuses. Y no se trataba de un milagro, por mucho que la Virgen del Pilar resida muy cerca y pareciera que el tipo caminaba sobre las
aguas del río --foto central--. Tanto el operario caminante como su compañero realizaban tareas --¿de limpieza?-- en las boyas que delimitan la zona de paso de los barcos --foto inferior--, y llegó un momento que hasta la lancha zodiac les sobraba. Una prueba más del poco nivel que hay estos días en el cauce del Ebro, y no lo digo precisamente por el agua.
Maximilian Morrel

Maximilian Morrel
15 de agosto de 2008
Fotonovela de otro cachondeo



S. M.
A vueltas con el casco
14 de agosto de 2008
¿Y el casco?

L. W.
El negocio es el negocio
Parece confirmado que para ejercer esta actividad la empresa abona el correspondiente Impuesto de Actividades Económicas, también conocido por los hosteleros como el 'IAE de los cojones'. (Pinchar sobre la foto para comprobar lo bien que quedan los susodichos folios)
Maximilian Morrel
La frase
... sería arrasada por el viento y desterrada de la memoria de los hombres en el instante en que Aureliano Babilonia acabara de descifrar los pergaminos, y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra.
García Márquez
(Cien años de soledad)
García Márquez
(Cien años de soledad)
Nueva cultura del agua
L. W.
13 de agosto de 2008
Una foto complicada
Maximilian Morrel
El rey de la acera
Alí
Etiquetas:
Lo que el ayuntamiento no ve
Nueva cultura del agua
Bautista
12 de agosto de 2008
Listos de precios / Superguays de la muerte
Elitista, clasista --zona vip en plan reservado incluida--, caro... han querido ser tan pijos que se han pasado de frenada y se han convertido en horteras, eso sí, con sombrero, pañuelo en el rostro y pistola al cinto, que si no el atraco no resulta tan cuco. Un tubo de cerveza, cinco euros. Es decir, ocho tubos, 40 euros. Para no volver, evidentemente.
L. W.
Erre que erre (II)
Está claro: para qué vamos a llevar los barcos a la Expo si podemos llevar la Expo a los barcos.
Las fotografías están tomadas a las seis y cuarto de la tarde del martes 12 de agosto, es decir, cuando cada vez está más claro que la idea de que se pueda llegar a la Expo en barco es una quimera que con el paso de los días el propio Ebro se encargará de convertir además en rotundo fracaso.
Cuanto más se empeñen en meter máquinas para 'romper' el río en pos de un proyecto mercantil, más nos reiremos después.
Por cierto, la máquina de las imágenes trabaja enfrente de una de las puertas de la Expo, junto a la pasarela del Voluntariado, lo que supone una maravillosa (patética) imagen, especialmente para los que vienen de fuera y no saben de qué va la movida de los barquitos. (Pinchad sobre las fotos para verlas a mayor tamaño).
L. W.
L. W.
El león, atado y bien atado
La frase
Una boya como una olla
11 de agosto de 2008
Evidencia
Nueva cultura del agua
Bajo el puente de la Unión, en el barrio de Las Fuentes de Zaragoza capital, se cumple estos días con exactitud ese viejo axioma que ha pasado de boca de científico a oído de científico desde tiempo inmemorial: "Si el grifo se rompe, el agua se va a cascarla". Y así, sin parar (obsérvese el importante charco que adorna la zona).
Lord Wilmore
10 de agosto de 2008
8 de agosto de 2008
Es-tó-ma-go-a-gra-de-ci-do

Roberto Gómez es de la vieja escuela. Pertenece a ese periodismo anclado en la primera persona, en el que la palabra que más veces se repite es 'yo' y la segunda es "mi" (Mis balonazos, Mi verdad, Tras el humo de mi pipa, como ejemplos). Ese periodismo de mesa y mantel , copa y puro --e incluso Pura, si ese día trabaja--, que tanto daño ha hecho a esa profesión, de esos que construyen un artículo en base a una llamada personal. En plan "y entonces yo le dije...", y " entonces él me dijo..." (ver Marca de 8 de agosto, por ejemplo) En fin, donde te cuenta que el presidente, don Ramón, ha ido a los toros a ver a José Tomás y a Talavante y después ha cenado aquí o allá, restaurantes regidos por este o aquel (que mañana me darán de comer a mí, probablemente por la cara).
Roberto, una referencia en aquellos gloriosos años de Supergarcía, es hoy un es-tó-ma-go-a-gra-de-ci-do que solo vive para contar sus miserias junto a Capello cada vez que éste viene a España a comer jamón. Si el abate Faria estuviera despierto haría la pregunta que se hace todo el mundo en España: ¿Qué hacen Roberto Gómez y Santiago Segurola escribiendo en el mismo periódico? Respuesta: esto es de locos.
Conde de Montecristo
Etiquetas:
Personajillos,
Real Madrid
Los Juegos del maquillaje... y de Phelps

Eso sí, con maquillaje o sin él, los Juegos Olímpicos, la máxima expresión común del ser humano --esto no lo discuto sea cual sea el país que los acoja-- han comenzado ya y están llamados a pasar a la historia con un nombre propio. Hay 12.000 atletas, se van dar casi 3.000 medallas, pero para siempre los Juegos Olímpicos de Pekín se conocerán como los Juegos de Michael Phelps. Y si no, al tiempo. Probablemente no ganará los ocho oros que auguran los periodistas, pero sí se convertirá en la imagen de los Juegos.
Bertuccio
La frase
Erre que erre

Aparentemente parece [me refiero a la destrucción del Ebro para permitir el paso de pequeños barcos sí o sí] un nuevo ejercicio de baturrismo del bueno, de ese que dice "pues como no te apartes tú". Algo así como, aunque sea a bombazos, los barcos pasarán sí o sí, por mis cojones.
Pero no, no es eso. En realidad se trata, como casi siempre, de un burdo negocio de una serie de tipos bien contactados que han sido capaces de empujar al ayuntamiento, a Expoagua y a algún que otro más mandamás a cometer una de las actuaciones más bochornosas de la historia de la ciudad con el único objeto de ganar dinero, contra viento y marea, nunca mejor dicho.
Menos mal que es cuestión de días que todo se quede en nada --el Ebro tiene espíritu torrencial y tarde o temprano se cobrará factura-- y que ya queda poco para que desmonten el chiringuito y se vayan a engañar a otros. No estaría de más que antes de volver a pensar en una iniciativa como ésta se pasen por París o Praga y vean por qué sí en esas ciudades es posible la navegabilidad por el Sena o el Moldava, respectivamente. Ya lo dijo el gran maestro: el cazurrismo y la ignorancia se curan viajando. La ambición por hacerse rico en diez minutos, diez días o diez meses... no se cura. Se paga.
Maximilian Morrel
7 de agosto de 2008
Fiel a la cita

Luigi Vampa
La frase
Se acabó el esperpento

Otra vez el presidente ha manchado el nombre del club, ofreciendo la peor de las imágenes: la del eso quiero, eso compro, porque soy el más rico y punto, lo cual dice muy poco de la categoría de la entidad que una vez presidió Santiago Bernabéu. Ese tipo de conductas hacen mucho daño al supuesto señorío del Madrid, especialmente cuando el jugador termina quedándose en su club --un recuerdo para Kaká y otro para Fábregas--
Como en la otra parte sólo había un niño mimado, egocéntrico e insolente que aún no sabe que al fútbol juegan once con la misma camiseta y que la suya se lava igual que las demás, pues el resultado no podía ser otro después de casi 50 días de absurdo culebrón: el niño diciendo no puedo ir, lo siento y espero que me perdonen en Manchester, donde voy a darlo todo, y en Madrid, donde lo daré a partir del año que viene. Patético.
Lo peor viene ahora, cuando el Madrid busque un nuevo impacto mediático lejos de cualquier planificación seria y estudiada. ¿Quién será el protagonista del nuevo culebrón? Habrá que apostar por David Villa. Fijo.
Simbad el Marino
6 de agosto de 2008
Aquí empieza todo

Después de muchos años encerrado en el castillo de If contra mi voluntad, ha llegado el momento de salir al mundo a desenmascarar a unos cuantos tramposos y tramposas y hacerles ver que no nos están engañando como ellos creen. De momento voy a instalarme en Zaragoza y desde el primer momento me ayudarán una serie de amigos que poco a poco se darán a conocer. También, en busca de un poco de alivio mental, habrá un sitio para comentar la actualidad del deporte en general y del Real Madrid en particular, una pasión largamente madurada en los años de cautiverio. Todo, como siempre en la vida, es cuestión de tiempo. Hasta pronto
Conde de Montecristo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)